sábado, 22 de enero de 2011

La neutralidad en la red

La neutralidad en la red consiste en una propuesta regulativa que tiene por objeto sancionar la discriminación que se podría llevar a cabo por los dueños de las redes en Internet (Clunes, 2009). Es decir, que las aquellas empresas con las que se contrata la conexión a Internet, no interfieran ni limiten el ancho de banda contratado en función de los contenidos a los que el consumidor accede en la red.
Por ejemplo, si un usuario utiliza cierta aplicación de otra empresa con la que la compañía de Internet tiene un contrato, su conexión de banda ancha no se verá afectada y funcionaría de forma ágil. Sin embargo, si el usuario utiliza una aplicación de una empresa distinta, la compañía dueña de la red de Internet podría limitar el ancho de banda de conexión a la red. 
“La comunidad de Internet considera que la no aplicación del principio de neutralidad dividiría la red en dos -una para los que puedan costearse los servicios adicionales y otra para los que no puedan hacerlo- y ha solicitado que la ley adopte una versión más laxa del principio de neutralidad que proteja la libertad del usuario de acceder a los servicios que desee con el ancho de banda contratado” (Alonso Espinosa, 2009).

Porque actualmente el cumplimiento de la neutralidad no está sujeto a ningún tipo de reglamento ni normativa nacional ni tampoco internacional. Es importante que se cree un texto legal que ampare a los consumidores si en algún momento se da ese abuso por parte de alguna empresa.
La Comisión Europea insiste en neutralidad como elemento de garantía para la existencia de competencias en el mercado de las comunicaciones electrónicas, no obstante sin llegar a tomar decisiones legales. Por ahora Chile ha sido el primer país en aprobar la ley de la neutralidad en la web en el congreso.

En España el Senado aprobó en diciembre de 2010 un texto en que se defendía la necesidad de una regulación e instaba al poder Ejecutivo a llevarla a cabo, según publicó el país (http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/Senado/defiende/Red/neutral/elpepirtv/20101202elpepirtv_2/Tes).

De modo que es muy importante que se respete la neutralidad en la web para que las empresas no abusen ni manipulen el acceso a los servicios que los usuarios pueden utilizar libremente y los orienten hacia otros de los que ellos sean económicamente beneficiarios. Porque esto puede suceder sin que los consumidores sean conscientes de que ocurre, debido a la ausencia de alguna normativa legal que lo regule. Y porque Internet ha constituido un avance en la forma de transportar datos, pero con independencia del contenido transmitido y así debería continuar siendo.

  • Clunes, A. (2009) El Principio de Neutralidad en la Red en el Ordenamiento Jurídico Chileno En: Revista de Derecho Informático. http://www.alfa-redi.org/rdi-articulo.shtml?x=16092
  • Alonso Espinosa, C. (2009) La información en la Red y el principio de neutralidad tecnológica: la libertad de expresión y la difusión de información administrativa. En: Revista Derecho del Estado nº 22

El fracaso en la web 2.0

Como caso contrario propongo catódicos, como ejemplo de fracaso en la web 2.0. Era una web muy esperada por un gran número de usuarios potenciales, que además, cumplía con algunos de los más importantes puntos de O'Reilly para que un negocio 2.0 tenga éxito. Su contenido eran series de televisión, se podían visualizar en línea, descargar y comprar a través de Amazon.

En 2007 salió una versión Beta cerrada que gustó a los usuarios que tuvieron la suerte de ser seleccionados para participar de ella. En diciembre de ese mismo año se abrió el acceso a todo el mundo. En 2009 todo lo que existe sobre ella son comentarios sobre su clausura.

La web contaba con elementos propios de una 2.0 en relación a que los usuarios colaboraban aportando conocimientos o experiencias propias: podían contribuir en la mejora del sitio proporcionando enlaces a otras series de las que no disponían, creando y caracterizando sus propios perfiles, y compartiendo información relativa a los contenidos que pudieran ser interesante para otros usuarios. 

Entonces ¿por qué fracasó? ¿Se abandonó el proyecto? ¿Dejó de tener una mejora continuada? Elementos clave para asegurar la continuidad de un negocio web 2.0. ¿La ausencia de publicidad contribuía a no tener beneficios económicos? ¿fueron cuestiones de derechos de autor lo que llevó al cierre?

viernes, 21 de enero de 2011

El éxito de la web 2.0

La clave del éxito de sitios web 2.0 radica en los usuarios y en su participación. Los usuarios son consumidores de información pero también constituyen un gran foco de producción de contenidos. Los propios usuarios que hacen uso de la información publicada se sienten que forman parte del sitio, de la “comunidad”, colaborando en la elaboración de contenidos del sitio web, ya sea publicando información, fotos, vídeos, archivos de audio, etc.

Otro motivo de éxito es que la web se consolida como una plataforma de fácil uso que pone a disposición de millones de personas una gran variedad de herramientas  con las que manejar y modificar contenido, para que los usuarios sientan que forman parte de “ello” y que colaboran con sus aportaciones. Si una nueva web se basa en compartir contenidos está encaminada al éxito. Ha sido el caso de Panoramio. Creada en 2005 y tras su éxito, comprada por el gigante Google en 2007. También es el caso de Tagzania,  creada en 2005 y que del mismo modo se apoya en el software de google earth.



Esta empresa, Tagzania, ha sabido mantenerse satisfactoriamente en la red porque continúa realizando mejoras y aportando nuevos servicios a los que ya ofrecen, tales como un sistema de feedback con los usuarios, la posibilidad de personalizar elementos, o modificar y añadir objetos en la interfaz por petición de los usuarios. Es decir, que los propios consumidores de la web pueden aportar ideas para realizar cambios en el servicio, de forma que se sienten parte integrante del servicio que utilizan. Lo que O'Reilly nos define como aprovechamiento de la inteligencia colectiva.

Otra clave del éxito de estas webs es que han sido constituidas como mashup, una aplicación híbrida cuyo contenido se obtiene de varias fuentes externas al sitio. Utilizan una interfaz sencilla pero se nutren de datos de recursos de otras fuentes para ofrecer funcionalidades de valor añadido y con las que consiguen elaborar un sitio web más completo.